
El accidente se produjo al perder el control de su automóvil, un Lancia Thema 8.32, mientras se incorporaba a la vía de circunvalación M-30. Tras saltar la mediana, invadió el carril de sentido contrario e impactó contra otro vehículo, conducido por Ricardo Delgado Cascales, quién sobrevivió al accidente con graves heridas. Yo recuerdo las imagenes por televisión, el coche destrozado, fotos suyas en el suelo manchadas de sangre (que impactante me resulto)


Desde su fallecimiento, ningún otro jugador ha vuelto a lucir el número 10 en la camiseta del Real Madrid.


Es cierto que a su vuelta no era ya el jugador dominante que se fue años antes,.. ya no dominaba en la ACB como antes,.. muchos dicen que volvió siendo peor jugador,.. puede ser,.. o quizás es que perder un año de juego trunco su progresión,.. puede ser que el proceso de especialización al que le sometieron le hizo un jugador menos global (recordar que en la NBA lo quisieron cambiar de posición),.. pero vivió una experiencia que en aquel entonces parecía única e imposible de repetir,.. gracias a jugadores como él ya no es tan complicado que lleguen europeos y triunfen,..



Lo que dicen de aquel día:
Jorge Garbajosa: "Fue un auténtico shock. Me acuerdo perfectamente de lo que estaba haciendo: teníamos comida familiar en casa, acabamos y nos preparábamos para ver el partido que creo que era contra el CAI, que lo echaban por televisión. Empezaron a llegar las noticias y nos quedamos alucinados. Yo le tenía como un ídolo y de repente me di cuenta de que a los mitos también les pueden pasar esas cosas, que son humanos. Entendí que hasta los héroes son vulnerables. Fue un día inolvidable por lo malo".
Juan Antonio Corbalán: Estaba en la puerta del palacio de los Deportes, iba con mi hijo y con Reyes, que por entonces era mi mujer. Eran las cinco de la tarde y las puertas estaban cerradas. Nos fuimos a un bar de al lado a tomar un café y pusieron la radio. Al escucharla, dijeron que Fernando había fallecido. Nos quedamos helados.
Lolo Sainz: Yo por aquel entonces era el mánager general del Madrid, estaba en casa antes de salir hacia la Ciudad Deportiva, cogí el teléfono y me dijeron que había habido un accidente muy grave en la M-30 y que podía que se tratase de Fernando. Me quedé de piedra. Cuando se confirmó la tragedia, me hubiese gustado haber ido a arropar a sus familiares, pero tuve que ir al pabellón a calmar al resto del equipo. El panorama que me encontré al entrar al vestuario nunca lo olvidaré, todos los jugadores estaban desechos. Lo que sentí no se puede comparar con nada de lo que he vivido en el deporte, fue como el 'chinazo' elevado a la milésima potencia, uno de los momentos más difíciles de mi vida, sin duda.
Loquillo: "Estaba de gira, pero no recuerdo exactamente el lugar en el que me enteré de la noticia. De lo que sí me acuerdo es que al día siguiente escribí un artículo muy sentido... ¡Pocos se acuerdan hoy de que Fernando fue un pionero, el primero.
Sergio Scariolo: Recuerdo que era domingo y había jornada de la Liga italiana. Por entonces yo dirigía al Scavolini que aquel año ganó la Liga. No me acuerdo contra qué rival jugábamos, pero al acabar el partido, nuestro jefe de Prensa nos dijo que Fernando Martín se había matado en un accidente de coche. Fue algo muy duro. En mi equipo había jugadores que se habían enfrentado muchas veces con él tanto en Copa de Europa como con la selección nacional. Aún tengo la imagen de Ario Costa y Walter Magnifico, que se quedaron totalmente destrozados.
Nacho Azofra: "Cuando falleció, estaba durmiendo la siesta y me preparaba para jugar un partido. Me enteré a través de mi familia, que lo oyó en los medios y me llamó enseguida. Fue un gran shock. No le conocía personalmente pero le había visto jugar mucho, en el Estudiantes. Yo era de los que me llevaba el bocata y me iba a verles jugar".
Trayectoria: (de Marca.com)
Su paso en la NBA:
Juan Antonio Corbalán: Estaba en la puerta del palacio de los Deportes, iba con mi hijo y con Reyes, que por entonces era mi mujer. Eran las cinco de la tarde y las puertas estaban cerradas. Nos fuimos a un bar de al lado a tomar un café y pusieron la radio. Al escucharla, dijeron que Fernando había fallecido. Nos quedamos helados.
Lolo Sainz: Yo por aquel entonces era el mánager general del Madrid, estaba en casa antes de salir hacia la Ciudad Deportiva, cogí el teléfono y me dijeron que había habido un accidente muy grave en la M-30 y que podía que se tratase de Fernando. Me quedé de piedra. Cuando se confirmó la tragedia, me hubiese gustado haber ido a arropar a sus familiares, pero tuve que ir al pabellón a calmar al resto del equipo. El panorama que me encontré al entrar al vestuario nunca lo olvidaré, todos los jugadores estaban desechos. Lo que sentí no se puede comparar con nada de lo que he vivido en el deporte, fue como el 'chinazo' elevado a la milésima potencia, uno de los momentos más difíciles de mi vida, sin duda.
Loquillo: "Estaba de gira, pero no recuerdo exactamente el lugar en el que me enteré de la noticia. De lo que sí me acuerdo es que al día siguiente escribí un artículo muy sentido... ¡Pocos se acuerdan hoy de que Fernando fue un pionero, el primero.
Sergio Scariolo: Recuerdo que era domingo y había jornada de la Liga italiana. Por entonces yo dirigía al Scavolini que aquel año ganó la Liga. No me acuerdo contra qué rival jugábamos, pero al acabar el partido, nuestro jefe de Prensa nos dijo que Fernando Martín se había matado en un accidente de coche. Fue algo muy duro. En mi equipo había jugadores que se habían enfrentado muchas veces con él tanto en Copa de Europa como con la selección nacional. Aún tengo la imagen de Ario Costa y Walter Magnifico, que se quedaron totalmente destrozados.
Nacho Azofra: "Cuando falleció, estaba durmiendo la siesta y me preparaba para jugar un partido. Me enteré a través de mi familia, que lo oyó en los medios y me llamó enseguida. Fue un gran shock. No le conocía personalmente pero le había visto jugar mucho, en el Estudiantes. Yo era de los que me llevaba el bocata y me iba a verles jugar".
Trayectoria: (de Marca.com)
La trayectoria de Fernando Martín arrancó a los 15 años, cuando comenzó a jugar al baloncesto tras haber brillado en la natación. También jugaba al balonmano y el tenis de mesa tampoco se le daba mal. Con sus 2,06de altura, tenía un físico privilegiado para el deporte e ingresó en el Estudiantes.
Debutó con el primer equipo colegial siendo todavía un júnior y un año más tarde, en 1981, se proclamó subcampeón de Liga con el Estudiantes, ya en el quinteto titular. Ese verano el Madrid se cruzó en su vida y acabó vestido de blanco junto a su hermano Antonio.
Con esa camiseta dominó el baloncesto europeo y español y llenó de títulos su currículum. Cuatro títulos en la ACB (82, 84, 85 y 86), tres Copas del Rey, una Recopa y un Mundial de Clubs. De postre, un subcampeonato de Europa en 1985.
La NBA llamó a su puerta en 1985, pero prefirió esperar. De camino, éxitos con la selección, como la plata del Eurobasket del 83 o el gran hito, la plata de Los Angeles 84. Pero la NBA seguía en su mente y en 1986 cumplió su gran sueño, en los Blazers, y se convirtió en el segundo jugador europeo que daba el salto sin pasar por una universidad tras Glouchkov.
Y con un salario récord regresó al conjunto blanco la siguiente campaña para plantar cara al Barça de su archienemigo Audie Norris. Allí coincidió con Drazen Petrovic y el 3 de diciembre de 1989 dijo adiós en el trágico accidente de la M-30. 20 años después, su memoria sigue viva y su número 10, que nadie ha vuelto a vestir en el conjunto blanco, intacto.
Su paso en la NBA:
Su año en Estados Unidos no fue fácil, pero él lo tenía muy claro: "He venido aquí para aprender y cada rebote que cojo es un triunfo". Allí se convirtió en una de esas personas que consigue cumplir un sueño, aunque tan sólo pudiera jugar 146 minutos, anotar 22 puntos y capturar 28 rebotes. Daba igual; la proeza estaba hecha y su nombre pasaría a la historia.
Y en esa historia quedaría su recuerdo. El de un jugador que lo tenía todo para triunfar en lo que quisiera. Lo hizo en el baloncesto porque él quiso y sus condiciones innatas hicieron el resto: fuerza, físico, carisma, técnica... y un sinfín de atributos que se quedan cortos para hacer justicia a su leyenda, la que forjó con el conjunto blanco y la selección. La que se labró él mismo con una filosofía clara. "Hasta el último partido de mi carrera habrá que darme tiempo para demostrar donde puedo llegar". (Marca.com)
Hoy ya no quedan muchos de esta pasta,.. ganadores natos,.. jugadores que se mostraban rebeldes ante las barreras,.. luchadores,.. con alma de guerrero,..
These treatment plans also perform on warts and pores and
ResponderEliminarskin tags. If you are weak in heart, then it is ideal to fail to remember applying these instruments.
Feel free to visit my webpage: Dermatend Cream